
Ventajas e inconvenientes de castrar o esterilizar a tu perro

Ventajas de castrar o esterilizar a tu perro
Si has decidido castrar o esterilizar a tu perro, has tomado una muy buena decisión. Como vamos a ver en el siguiente artículo, muchos comportamientos de los perros se pueden aliviar y desconectar completamente poniendo fin al apetito sexual de los canes. Las ventajas más destacadas de mutilar a nuestra mascota son:
1. Evitar contraer tumores e infecciones
La castración es beneficiosa para evitar múltiples infecciones que pueden dañar la salud de tu perro, como las infecciones urinarias. El riesgo de contraer tumores mamarios –en las hembras- y testiculares –en los machos- se elimina con esta práctica cada vez más extendida en nuestro país. El cáncer de próstata no se descarta totalmente tras la castración. Al contraer menos infecciones y enfermedades, los gastos veterinarios se reducirán y tu amigo vivirá mucho más tiempo.
2. Menor agresividad
Una de las más grandes ventajas de castrar o esterilizar a tu perro es que, después de ella, se muestra menos agresivo. De esta forma, se acabarán las peleas con otros perros cuando vayas a pasearlo y podrás disfrutar de caminos relajados con tu fiel compañero. Este hecho impulsa que haya mayor sociabilidad entre machos, ya que no se ven como competidores.
Varios perros jugando en un jardín con menos agresividad al esterilizar a tu perro
3. Orinar menos para marcar territorio
La testosterona provoca que los canes estén más interesados en marcar su presencia a través de la orina. La castración reducirá este deseo de orinar en calles, parques y sitios cerrados como tu casa.
4. Reducción del instinto sexual
Desconectar los órganos reproductivos de tu perro, evidentemente, reduce su instinto y apetito sexual. Por ello, las hembras y los machos no tendrán los instintos de celo característicos de los canes. Gracias a esta consecuencia, es menos probable que tu mascota se pierda por este motivo.
5. Evitar problemas del embarazo
Las hembras pueden contar con multitud de complicaciones cuando están haciendo frente a un embarazo. Al llevar a cabo una mutilación en ellas, no tendrán que pasar por esa situación. ¡Las camadas sorpresa ya no tendrán cabida en tu hogar!
6. Fuera embarazos psicológicos
Los embarazos psicológicos se eliminan completamente con la esterilización o mutilación de los perros hembra. El animal ya no tendrá que luchar contra los vómitos, las náuseas, la amenorrea o la sensación de movimiento que ocasiona esta circunstancia.
7. No orinarse encima
Como norma general, los machos castrados cuando llegan a ser ancianos, no suelen orinarse encima. En cambio, los que no han sido mutilados presentan mayores probabilidades de orinarse, puesto que poseen problemas de próstata más evidentes.
Inconvenientes de castrar o esterilizar a tu perro
Desde Mascota y Salud, no te vamos a engañar. Es cierto que castrar o esterilizar a tu perro tiene un abanico más amplio de aspectos positivos que de negativos. A pesar de ello, no está mal que conozcas las ventajas e inconvenientes de castrar a un perro.
1. Mayor riesgo de hipotiroidismo
Los síntomas del hipotiroidismo canino son variados e inespecíficos, ya que la enfermedad afecta a todos los órganos. Entre estos efectos, encontramos:
Aumento de peso que no corresponde con un aumento del apetito. Por lo tanto, esta consecuencia suele estar ligada a la obesidad del perro.
Problemas dermatológicos. Alopecia, pústulas en la piel, piel seca o excesivamente sebácea, zonas irritadas, pelo áspero y poco brillante.
Intolerancia al ejercicio. El perro tiende a cansarse más, lo que provoca que adopte una vida casi sedentaria.
Problemas oculares. La lesión más común es la lipidosis corneal. Sus principales síntomas son la aparición de unas manchas blanquecinas en los ojos que pueden llegar a cubrirlo. Estas se suelen producir para eliminar el exceso de colesterol que el organismo del animal recoge. La principal consecuencia de esta enfermedad es la obesidad de la mascota.
Perro tumbado y con sueño
2. Aumento del apetito
Para evitar esta consecuencia, es clave la actitud del dueño. Hay que adecuar la dieta y la actividad del perro a este aumento del apetito. Si esto no ocurre, seguramente la mascota ganará peso y reducirá su actividad física. Este síntoma puede estar relacionado con el hipotiroidismo o no.
3. Problemas en la intervención
Los riesgo de las intervenciones de esterilización o castración son mínimos. Sin embargo, no se puede descartar que algo en la operación salga mal y complique la salud de tu perro. Insistimos, es un peligro muy poco probable.
Después de conocer las implicaciones positivas y negativas que supone castrar o esterilizar a tu perro, ahora tú tienes la última palabra. Mascota y Salud te recomienda que tomes la decisión que consideres más adecuada para tu perro, siempre y cuando la hayas reflexionado con dedicación y tiempo. ¡Tu perro te lo agradecerá!